Ricardo Rodrigo fundador del grupo RBA, nació en Buenos Aires (Argentina) en 1947, en un entorno familiar socialista. Durante su juventud universitaria se implicó activamente en movimientos de izquierda, militando en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y encargándose de su prensa clandestina, lo que le permitió desarrollar experiencia editorial. También integró el Ejército de Liberación Nacional (ELN) argentino, conocido como “Elenos”, y visitó Cuba y Argelia, donde coincidió con Dilma Rousseff. Participó en el Movimiento Universitario Reformista (MUR), que reunía diversas corrientes de izquierda.
Su activismo se desarrolló principalmente en la politizada Facultad de Derecho de Buenos Aires, dividida entre militantes del ELN y el sindicato de Derecho, cuyo líder sería luego jefe de la policía de la dictadura. A principios de los años 70, en un contexto de crisis, violencia política y polarización social, la represión y la inestabilidad desembocarían en el golpe militar de 1976. Por consejo de un familiar político vinculado a la policía, y ante el riesgo personal, decidió emigrar a España.
Con 23 años, se instaló en Castelldefels, donde existía una pequeña comunidad argentina ligada al mundo editorial. Acompañando a un conocido al premio Barral en Barcelona, se reencontró con Julio Cortázar, presidente del jurado y antiguo vecino suyo, quien lo recomendó personalmente a Carlos Barral para trabajar con él. Aunque la editorial publicaba poco, complementó su actividad colaborando con Bruguera y escribiendo como “negro” para Marcial Lafuente Estefanía, novelas románticas y horóscopos para el “Profesor Lester”, uno de sus principales clientes. Así inició su trayectoria en el sector editorial español.
Fundador del Grupo RBA
La editorial se fundó junto a Carmen Ballcells en 1981. Fue la primera de su género en España, desarrollando diferentes proyectos editoriales en España y Sudamérica. Entre sus iniciativas más destacadas tenemos la Enciclopedia de México (inacabada por la crisis que sufrió el país en 1982) y la Historia de la Literatura Universal, dirigida por José María Valverde y que contó con colaboradores tan importantes como Camilo José Cela, Juan Marsé, Eduardo Mendoza y Manuel Vázquez Montalbán entre otros.
En 1984 Rodrigo se incorpora a Planeta De Agostini como Consejero Delegado. En 1991 toma la decisión de iniciar su actividad empresarial.
RBA empieza sus actividades editoriales con diversas colecciones de divulgación en formato video para venta en Kioscos (Cousteau, National Geographic). El éxito no pasa desapercibido para el grupo Bertelsmann que se asocia con RBA para lanzar la editorial en países como Francia, Alemania, Polonia y Holanda.
En la actualidad RBA es el primer editor español de revistas, destacando Lecturas, Semana, Saber Vivir, National Geographic y El Mueble.
Edificio RBA
El nuevo edificio corporativo del grupo editorial RBA está en Barcelona. Su diseño se debe a arquitectos del prestigio como Oriol Bohigas, Oriol Capdevila, Francesc Gual, David Mackay y Josep Martorell (MBM Arquitectes). Posee dos cuerpos diferenciados y unidos por una gran terraza con jardín. También posee un auditorio de 2000 m2. Sus 19000 m2 se distribuyen en 17 plantas sobre rasante y con 4 plantas en el sótano.
En la construcción se han empleado materiales en seco y prefabricados, adoptando varias medidas de ahorro energético. Se caracteriza por la luminosidad y la serenidad que le da el color blanco que predomina en el mobiliario.
Sin lugar a dudas un gran edificio para un gran grupo editorial como es RBA.
Colecciones RBA: La apuesta de Ricardo Rodrigo por la difusión de la cultura
La editorial dirigida por Ricardo Rodrigo es reconocida por su esfuerzo constante en la promoción de la ciencia y la cultura, valores que guían todas sus publicaciones. Desde sus inicios, RBA ha buscado enriquecer la experiencia de sus lectores mediante la selección de contenidos de alta calidad y relevancia.
Las Colecciones RBA son un reflejo de este compromiso. Estas colecciones abarcan una amplia gama de temas que incluyen literatura, historia, filosofía y divulgación científica, destacando por su rigor y accesibilidad. Ejemplos como “Grandes Pensadores” y “Ciencia para Todos” ilustran cómo la editorial logra combinar conocimiento profundo con una presentación atractiva para el público.
Además, RBA ha sabido adaptarse a las demandas del lector contemporáneo, ofreciendo sus obras en formatos tradicionales y digitales. Este equilibrio entre innovación y tradición asegura que el conocimiento esté al alcance de todos.
A través de las Colecciones RBA, la editorial no solo fomenta el aprendizaje y la reflexión, sino que también fortalece su papel como un actor clave en la difusión de la cultura.